top of page

El secreto para ahorrar dinero (mantenimiento fotovoltaico)

Foto del escritor: Christian CorreaChristian Correa

Introducción

La vida de tu sistema fotovoltaico puede prolongarse realizando unas sencillas tareas de mantenimiento. Estos pasos mantendrán tus paneles en buen estado y te ayudarán a ahorrar dinero en tu factura energética.

Guía de contenido


Con un poco de mantenimiento periódico, puedes mantener tu sistema fotovoltaico (FV) funcionando con la máxima eficiencia.

  • Limpieza de los paneles solares: Limpiar regularmente la superficie de tus paneles solares te ayudará a reducir la acumulación de polvo, que reduce la eficiencia y aumenta la pérdida de calor de los paneles. La limpieza es fácil con un simple cubo y un cepillo, pero asegúrate de llevar gafas protectoras.

  • Control del inversor: Si utilizas un inversor con más de una salida (por ejemplo, si está conectado a varias baterías), es importante que todas las salidas funcionen al máximo de su capacidad para que no sufran un sobrecalentamiento u otros problemas cuando más se necesitan durante los momentos de máxima demanda, como el mediodía, cuando los aires acondicionados se ponen a tope durante los meses de verano, etc.

Cómo prolongar la vida de tus paneles solares

Hay varias medidas que puede tomar para asegurarse de que tus paneles solares se mantengan en buen estado:

  • Mantener limpios los paneles solares. Con el tiempo, el polvo y otros residuos se adhieren a las superficies de sus paneles solares. Esta acumulación puede causar daños difíciles o imposibles de reparar, por lo que es importante mantenerlos libres de cualquier residuo lavándolos regularmente con una solución de agua y jabón. También hay que procurar no dejar nada húmedo sobre ellos, pues de lo contrario podría producirse una condensación que obstruiría aún más sus poros y dificultaría la limpieza.

  • Mantenga los paneles limpios, sin polvo ni excrementos de aves.

  • La limpieza de su panel solar es una parte importante para mantenerlo funcionando con la máxima eficiencia. Revisar regularmente la suciedad, el polvo y los excrementos de pájaros ayudará a prevenir daños en las células solares, así como a prolongar su vida útil.


Controlar el inversor

Una de las cosas más importantes que puedes hacer para que tu sistema fotovoltaico funcione sin problemas es supervisar el funcionamiento del inversor. Monitorear el inversor puede ayudarte a identificar los problemas leves antes de que se conviertan en problemas graves.

En lo que respecta a la monitorización, hay tres aspectos principales que deben tenerse en cuenta: qué tipo de inversor tiene (monofásico o trifásico), cuántos paneles están conectados y qué tipo de sistema de baterías de respaldo se está utilizando junto con tu sistema fotovoltaico.

Estos factores afectarán a la frecuencia con la que es necesario supervisar un inversor.

Si es posible, intenta que el modelo antiguo de tu inversor no pase más de cinco años sin ser sustituido, ya que los modelos más nuevos pueden contener componentes más novedosos que los harían más fiables que los antiguos.

Controlar la batería

Como propietario de una batería, puedes ayudar a mantenerla sana y estable. Estos son algunos consejos para controlar tu batería solar:

  • Comprueba el voltaje cada mes aproximadamente. Si está cayendo por debajo de los 12 voltios, llama a un profesional para que las revise. Es conveniente evitar esta situación, ya que puede provocar daños e incluso la muerte de la misma si no se controla durante demasiado tiempo.

  • Evita la sobrecarga limitando: no conviene que funcionen a pleno rendimiento durante todo el día; esto podría causar graves daños con el tiempo.

  • Utilice el tipo de batería adecuado a sus necesidades.

  • Mantenga la batería cargada.

  • Controle las condiciones ambientales.


Utiliza el tipo de batería adecuado para sus necesidades

  • Utiliza el tipo de batería adecuado para tus necesidades. El tipo de batería que elijas puede tener un impacto significativo en el rendimiento y el coste. Por ejemplo, si necesitas almacenar energía durante largos periodos de tiempo y quiere minimizar el peso, las baterías de iones de litio son una excelente opción. Sin embargo, si sólo necesitas almacenar pequeñas cantidades de energía a altos voltajes (por ejemplo, paneles solares de 10kW), las baterías de NiMH serán más adecuadas porque tienen mayor densidad energética que las de iones de litio.

  • El tamaño es importante. Una buena regla general a la hora de elegir una batería es tener en cuenta el espacio que ocupa en la casa (dependiendo de sus dimensiones físicas).

Mantén las baterías cargadas

Tienes que mantener la batería cargada. Si no lo haces, acabará agotándose y habrá que cambiarla.

La mejor manera de hacerlo es utilizando un cargador que tenga una función de apagado automático (como los reguladores de voltaje MPPT o PWM de los que ya hablamos en este blog) para que no se agote continuamente la batería cuando no esté en uso. Este tipo de cargador utiliza la carga por flotación, lo que significa que cargará la batería hasta que alcance la carga completa y luego se apagará automáticamente una vez que haya terminado (a diferencia de los cargadores tradicionales, que siguen introduciendo electrones en sus respectivas celdas). La mayoría de los inversores y reguladores de carga modernos son bastante capaces, por lo que no debería haber ningún problema.

En general, sin embargo, es recomendable mantener el voltaje de tu sistema de baterías fotovoltaico entre 14,4V...14,7V en todo momento (caso de baterías de 12V) - especialmente si estás utilizando paneles solares con índices de eficiencia más altos que otros en el mercado actual (tecnología iPV).

Controla las condiciones ambientales

Con esto no queremos decir que debes convertirte en un X-Men y controlar el tiempo, pero si controlar las condiciones en donde están los equipos de tu instalación.

  • Temperatura: La temperatura de tu sistema fotovoltaico puede afectar a su rendimiento y eficiencia. La mayoría de los sistemas fotovoltaicos están diseñados para una exposición total al sol, pero si vives en una zona con cielos nublados o si quiere evitar que las heladas dañen tus paneles debes tomar medidas frecuentes de control.

  • Humedad: Los altos niveles de humedad pueden provocar condensación si el módulo no está bien sellado (utilizar la garantía en este caso). Esto puede provocar fugas y otros problemas en el sistema fotovoltaico, así como daños causados por la corrosión de la humedad en partes del inversor o en los soportes de montaje, etc.

  • Velocidad o dirección del viento: Si los vientos superan los 40 kilómetros por hora durante ciertas horas de la noche, revisar con periodicidad la tornillería para evitar que si se aflojan por vientos, no tengamos paneles fotovoltaicos volando por toda la ciudad.


Un poco de mantenimiento puede ayudar mucho a ahorrar dinero y a mantener tu sistema eléctrico fotovoltaico en buen estado.

  • Lleva un control de las piezas: Asegúrate de tener a mano todas las piezas necesarias, incluidos los fusibles y otros equipos de seguridad. También debería tener suficientes cables de repuesto, conectores, etc., para casos de emergencia.

  • Comprueba si hay conexiones sueltas: Inspecciona todos tus paneles solares en busca de cualquier signo de soltura o daño. Si hay algún problema con estos componentes, sustitúyelos inmediatamente antes de que causen más daños al resto de su sistema fotovoltaico o incluso cosas peores como un incendio.

  • Comprueba la salida de tensión: Inspecciona cada panel individualmente para asegurarte de que está proporcionando la máxima salida esperada según las especificaciones del fabricante (o al menos lo máximo posible). Esto ayudará a garantizar que cada panel se ha instalado correctamente en su lugar sin caídas de tensión debido a técnicas de montaje deficientes, especialmente importante si se utilizan inversores que requieren altos niveles de salida de energía desde todos los lados simultáneamente.

Conclusión

Como hemos comentado anteriormente, hay varias cosas que puede hacer para evitar problemas con tu sistema de paneles solares y baterías.

En primer lugar, comprueba el estado de ambos componentes con regularidad, inspeccionándolos en busca de cables sueltos o corrosión. Si observa algún daño o desgaste en estas piezas, sustitúyalas lo antes posible.

En segundo lugar, asegúrate de que todos los paneles se han instalado correctamente de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Por último, estate atento a los signos de sobrecalentamiento causados por la sobrecarga de los inversores (que podría dañar otros componentes eléctricos).

La potencia eléctrica de su instalación solar fotovoltaica no puede ser mejor que la calidad de su mantenimiento.



💥TheMPVSolarReference💥 es la única formación en fotovoltaica que enseña a vivir del sector fotovoltaico. Más allá de la teoría, nuestro método se centra en el día a día, en cómo es en realidad trabajar en fotovoltaica.

🔗 Visita nuestra web y entérate de los próximos eventos formativos https://www.mpvsolarreference.com/

🔗 Suscríbete al canal para disfrutar de todo el contenido gratuito

🔗 Síguenos en RRSS para recibir más contenido de valor:

📩 Escríbenos a hola@mpvsolarreference.com para añadirte a la newsletter




Comments


bottom of page